
Máster de Formación Permanente en
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ÉTICA Y DERECHO
Los contenidos de esta propuesta de 60 ETCS (50 + 10 de Trabajo de Fin de Máster)
Máster de Formación Permanente en
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ÉTICA Y DERECHO
Directora: Rosana Montes
La primera edición del Máster de Formación Permanente en Inteligencia Artificial, Ética y Derecho (MFP-IAED) tiene previsto impartirse a partir del 19 enero de 2023 al 20 de octubre de 2023 en modalidad semipresencial con el soporte de los medios de las unidades CSIRC y CERPUD que ofrecen tecnologías Google como Drive, Meet o Groups para la comunicación completa en entornos virtuales de aprendizaje.
Cada vez son más las empresas que utilizan algoritmos de inteligencia artificial
El contacto directo entre el ser humano y los sistemas inteligentes ha incrementado la necesidad de trabajar en la implantación de códigos éticos que eviten que los dispositivos puedan llegar a convertirse en una amenaza para las personas.
Máster de Formación Permanente en Inteligencia Artificial, Ética y Derecho
Las empresas y las administraciones públicas utilizan habitualmente algoritmos de inteligencia artificial en sus negocios y en la prestación de servicios públicos. Por ello, la industria necesita atender a los debates éticos y respetar el marco jurídico de la inteligencia artificial en sus prácticas a fin de desarrollar algoritmos justos, seguros y confiables.
El Máster de Formación Permanente en Inteligencia Artificial, Ética y Derecho de la Universidad de Granada es una oferta multidisciplinar y semipresencial de 60 ECTS. Ofrece tanto los lineamientos generales técnicos de las herramientas de IA, como los instrumentos teóricos para examinar las controversias jurídicas, políticas y éticas que suscitan su implantación.
Se trata del primer Máster a nivel nacional y europeo que aborda la compleja relación entre Ética, Derecho e Inteligencia Artificial, relación que se hace cada vez más presente en todos los ámbitos de nuestra vida y que plantea apremiantes interrogantes como: ¿Cuáles son los límites del uso de los datos personales? ¿Cuál es el impacto de la IA sobre el mercado de trabajo? ¿Se acomoda la IA al sistema de derechos fundamentales? ¿Qué retos plantea a la administración pública la incorporación de la IA? ¿Cuál es el impacto de la IA en la seguridad jurídica? ¿Y en la seguridad del Estado? ¿Cuál es el alcance de la IA en la justicia? ¿Qué derechos asisten al creador de un algoritmo? ¿Quién es responsable por los daños que ocasione un desarrollo de IA?
Sólo una formación especializada, actualizada y multidisciplinar, como la que este ambicioso programa ofrece, puede proporcionar a tecnólogos, abogados, asesores, empresarios, empleados públicos, etc., las competencias para afrontar los desafíos que plantea la incorporación de la IA a su ejercicio profesional. Asimismo, este máster cualifica a los estudiantes como asesores competentes en proyectos de investigación que deban aplicar la Inteligencia Artificial en sus proyectos.
Primer Máster a nivel nacional y europeo que aborda la compleja relación entre la Ética, el Derecho y la Inteligencia Artificial,
Relación que se hace cada vez más presente en todos los ámbitos de nuestra vida y que plantea apremiantes interrogantes éticos
Áreas implicadas
Ingeniería Informática 25 ECTS
M1:3ECTS / M2:10ECTS / M3: 2,5ECTS / M4:2ECTS / M5:2ECTS / M6:1,5ECTS /M10:2ECTS /M11:2ECTS
Estadística 3 ECTS
M1:3ECTS
Literatura 2,5 ECTS
M8:2,5ECTS
Ética 27,5 ECTS
M2:5ECTS / M3:2,5ECTS / M4:4ECTS / M5:4ECTS / M6:3,5ECTS / M7:6ECTS / M8:2,5ECTS
Derecho 33 ECTS
M2:5ECTS / M6:1ECTS / M8:1ECTS / M9:6ECTS / M10:4ECTS / M11:4ECTS / M12:6ECTS / M13:6ECTS
Medicina 1 ECTS
M3:1ECTS
Unidades Temáticas
UT1
Inteligencia Artificial I
UT2
Estadística para el análisis de datos
UT3
Derecho e IA
UT4
Ética e IA
UT5
Gobernanza e IA
UT6
Inteligencia Artificial II
UT7
Inteligencia Artificial Confiable: explicabilidad, sesgo y responsabilidad
UT8
IA en medios sociales: redes y tecnologías del lenguaje
UT9
Ética de la IA. Fundamentos
UT10
Filosofía Política de la IA
UT11
BigData en Salud, IA Médica y Bioética
UT12
IA, Sostenibilidad y Ética Medioambiental
UT13
Inteligencia Artificial, Constitución y Derechos Fundamentales
UT14
IA Administración pública y sistema de control y supervisión de la IA
UT15
Tecnología, Ética y Derecho de la Realidad Virtual, Gemelo Digital, Identidad Digital y la Telepresencia
UT16
Armas Autónomas, intervenciones militares teledirigidas y Ética de la guerra
UT17
Ética de la IA Interactiva y la Robótica Social
UT18
IA, Mejora Humana y Transhumanismo
UT19
Imaginarios de la Inteligencia Artificial. Utopías, Distopías y Otras Ficciones
UT20
Inteligencia Artificial y Género
UT21
Filosofía de la IA Cognitiva y la Conciencia
UT22
Inteligencia Artificial Aplicada: Desinformación y Posverdad
UT23
Ciberseguridad y Regulación Internacional de la Ciberseguridad y la Inteligencia Artificial
UT24
Blockchain y Contratos Inteligentes
UT25
Utilización de la IA en Derecho Penal y su uso por Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado
UT26
Utilización de la IA en Servicios Legales, Justicia Civil y Resolución Alternativa de Litigios
UT27
Reglamento General de Protección de Datos, Economía de Datos y Transferencias Internacional de Datos
UT28
Propiedad Industrial e Intelectual en el Marco de la IA y la Creación Digital
UT29
Responsabilidad Civil y Penal derivada del uso de la IA
UT30
IA en la Gestión de Trabajadores
Profesorado comprometido
Christian José Acal González
Estadística e Investigación Operativa, Universidad de Granada
Augusto Aguilar Calahorro
Derecho Constitucional, Universidad de Granada
Ana María Aguilera del Pino
Estadística e Investigación Operativa, Universidad de Granada
Jesús Alcalá Fernández
Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Universidad de Granada
Francisco Balaguer Callejón
Derecho Constitucional, Universidad de Granada
Lucía Ballesteros Aguayo
Departamento de Periodismo, Universidad de Málaga
Lilian Bermejo Luque
Filosofía I, Universidad de Granada
Francisco Miguel Bombillar Sáenz
Derecho Administrativo, Universidad de Granada
Federico A. Castillo Blanco
Derecho Administrativo, Universidad de Granada
José Antonio Castillo Parrilla
Derecho Civil, Universidad de Granada
Pedro Angel Castillo Valdivieso
Arquitectura y Tecnología de Computadores, Universidad de Granada
Rafael Cejudo Córdoba
Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Córdoba
Oscar Cordón García
Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Universidad de Granada
María José del Jesus Díaz
Informática, Universidad de Jaén
Natalia Diaz Rodriguez
Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Universidad de Granada
Antonio Diéguez Lucena
Filosofía, Universidad de Málaga
Francisco Javier Durán Ruiz
Derecho Administrativo, Universidad de Granada
Fernando Esteban de la Rosa
Derecho internacional privado e Historia del Derecho, Universidad de Granada
Víctor Fernández Castro
Filosofía I, Universidad de Granada
María José Fernández-Figares Morales
Derecho Procesal y Derecho Eclesiástico del Estado, Universidad de Granada
Alberto Fernández Hilario
Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Universidad de Granada
Ramón Ferri García
Estadística e Investigación Operativa, Universidad de Granada
Aixa Gálvez Jiménez
Departamento de Derecho Penal, Universidad de Granada
Pedro Francés Gómez
Filosofía I, Universidad de Granada
Ana Gallego Cuiñas
Literatura española, Universidad de Granada
Pablo García Barranquero
Filosofía I, Universidad de Granada
Paloma García Díaz
Filosofía I, Universidad de Granada
María Del Carmen García Garnica
Derecho Civil, Universidad de Granada
Daniel J. García López
Filosofía del Derecho, Universidad de Granada
Rosa María García Pérez
Derecho Civil, Universidad de Granada
Juana María Gil Ruiz
Filosofía del Derecho, Universidad de Granada
Emilia Gómez Gutiérrez
Centro Común de Investigación - EU
Juan Gómez Romero
Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Universidad de Granada
Lucas Gonzalez Herrera
Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física, Universidad de Granada
Manuel Heras Escribano
Filosofía I, Universidad de Granada
Francisco Herrera Triguero
Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Universidad de Granada
Luis Miguel Hinojosa Martínez
Derecho internacional público y relaciones internacionales, Universidad de Granada
Francisco Damián Lara Sánchez
Filosofía I, Universidad de Granada
Teresa López Pellisa
Departamento de Filología Española, Comunicación y Documentación, Universidad de Alcalá
Miguel Lorente Acosta
Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física, Universidad de Granada
María Victoria Luzón García
Lenguajes y Sistemas Informáticos, Universidad de Granada
Gabriel Maciá Fernández
Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones, Universidad de Granada
Nuria Marchal Escalona
Derecho internacional privado e Historia del Derecho, Universidad de Granada
Eugenio Martínez Cámara
Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Universidad de Granada
Ester Massó Guijarro
Filosofía I, Universidad de Granada
Antonio Segura Serrano
Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Granada
Patricia Saldaña Taboada
Departamento de Derecho Penal, Universidad de Granada
Francisco Javier Melero Rus
Lenguajes y Sistemas Informáticos, Universidad de Granada
Daniel Molina Cabrera
Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Universidad de Granada
Rosana Montes Soldado
Lenguajes y Sistemas Informáticos, Universidad de Granada
Leonor Moral Soriano
Derecho Administrativo, Universidad de Granada
Gisela Moreno Cordero
Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho, Universidad de Granada
Miguel Moreno Muñoz
Filosofía II, Universidad de Granada
Miguel Ángel Moreno Navarrete
Derecho Civil, Universidad de Granada
José Luis Moreno Pestaña
Filosofía I, Universidad de Granada
Juan Antonio Nicolás
Filosofía II, Universidad de Granada
Sofía Olarte Encabo
Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Universidad de Granada
José Antonio Pérez Tapias
Filosofía II, Universidad de Granada
F. Javier Pérez-Serrabona González
Derecho Mercantil, Universidad de Granada
Pilar Rivas Vallejo
Derecho del Trabajo y de la Seguridad social, Universidad de Barcelona
Francisco Javier Rodríguez Alcázar
Filosofía I, Universidad de Granada
Ivar Rodríguez Hannikainen
Filosofía I, Universidad de Granada
Blanca Rodríguez López
Filosofía y Sociedad, Universidad Complutense de Madrid
María del Mar Rueda García
Estadística e Investigación Operativa, Universidad de Granada
Josefa Dolores Ruiz Resa
Filosofía del Derecho, Universidad de Granada
Juan Francisco Sánchez Barrilao
Derecho Constitucional, Universidad de Granada
Carolina Serrano Falcón
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Granada
Isaac Triguero Velázquez
Ciencias de la Computación en Inteligencia Artificial, Universidad de Granada
Javier Valls Prieto
Derecho penal, Universidad de Granada
John Zeleznikow
Law Department, Universidad La Trobe (Melbourne, Australia)
Jose Luís Pérez-Serrabona González
Derecho Mercantil, Universidad de Granada
Distribución de los contenidos docentes en módulos
Máster de Formación Permanente en INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ÉTICA Y DERECHO
MÓDULO 1. (Optativo 6 ECTS)
Inteligencia Artificial y datos
MÓDULO 2. (Obligatorio 20 ECTS)
Inteligencia Artificial y fundamentos éticos y jurídicos
Coordina:
Rosana Montes (rosana@ugr.es)
Dpto. Lenguajes y Sistemas Informáticos
MÓDULO 3. (Optativo 6 ECTS)
Ética y política de la IA
MÓDULO 4. (Optativo 6 ECTS)
IA, Sostenibilidad y salud
MÓDULO 6. (Optativo 6 ECTS)
Debates éticos sobre realidad virtual y guerra tecnológica
MÓDULO 7. (Optativo 6 ECTS)
Controversias éticas sobre IA: mejora humana y robótica social
MÓDULO 8. (Optativo 6 ECTS)
IA, Ficción y Género
MÓDULO 9. (Optativo 6 ECTS)
Conocimiento, comunicación y desinformación en la era de la IA
Coordina:
Francisco Lara (flara@ugr.es)
Dpto. Filosofía I
MÓDULO 5. (Optativo 6 ECTS)
Régimen Jurídico de la Inteligencia Artificial
MÓDULO 10. (Optativo 6 ECTS)
Tecnologías digitales emergentes y Derecho
MÓDULO 11. (Optativo 6 ECTS)
Inteligencia Artificial en el Derecho
MÓDULO 12. (Optativo 6 ECTS)
Protección del dato y protección del algoritmo
MÓDULO 13. (Optativo 6 ECTS)
IA: Gestión y responsabilidad
Coordina:
Leonor Moral (lmoral@ugr.es)
Dpto. Derecho Administrativo
MÓDULO 14. (Obligatorio 10 ECTS)
Trabajo de Fin de Máster
Para más información

Máster de Formación Permanente en Inteligencia Artificial, Ética y Derecho (MFP-IAED)
Primera ediciónTiene previsto impartirse a partir del
23 enero de 2023 al 1 de diciembre de 2023
en modalidad semipresencial